martes, 31 de mayo de 2016

Se me ha olvidado...

…incluir esta última foto


de nuestra gloriosa entrada en Puerta de Atocha. 

PS. En unos días, haremos  (yo, Kowalski, al menos) un comentario sobre nuestra impresión sobre el Camino. Sé que, al menos Ricardo, lo ha solicitado. También intentaré contestar todos aquellos comentarios que se han introducido por parte de nuestros esforzados lectores.

Montserrat, fin de trayecto

(Corresponde a la crónica del viernes 27 de mayo de 2016)

Madrugamos como cuando trabajábamos para hacer con tiempo la etapa y poder tomar todos los transportes necesarios para la vuelta a casa, trenes sobre todo (Pep, salivando). El taxista acude puntual a su cita (7:00) y nos lleva hasta un bar de Castellgalí donde desayunamos mientras nos espera, con el motor en marcha, como en las películas.

Breve duda para encontrar el Camino y después a andar para rematar la faena. 


Hasta aquí, Castellgalí, llegan los tentáculos de Pep.

Alternamos caminos vecinales, GR's y algún tramo de carretera con repechos pero también con bajadas, mientras vemos como los "muñecos" de Montserrat cada vez están más cerca.




Pasamos junto al Monestir de San Benet y, poco más allá, tomamos un PR que nos sube abruptamente y muy pronto vemos abajo el Monestir para "endispués" seguir por el arcén de la carretera hasta llegar al Monestir de Montserrat.



Visitamos la Basílica donde asistimos a una audición de la Escolanía, 



(Nótese a Màxim con el gesto de echarse la melena hacia atrás como hacen los guitarristas de grupos heavy. ¿Milagro de la Moreneta?). 

Nos sellan la credencial, hacemos algunas compras y nos damos un homenaje en el mirador disfrutando de las espectaculares vistas (entre ellas un teleférico, dos funiculares y un tren de cremallera).


Bajamos en el cremallera a Monistrol amenizados por la compañía de un col-legi de niños de nueve años, tomamos el tren a Barcelona (Ferrocarriles de la Generalitat, línea R5) y metro L3 a Sants donde buscamos consigna, y nos damos un breve paseo hasta la hora de tomar el tren.

Peregrinos de vuelta.

A CONTINUACIÓN, Y FUERA DE PROGRAMA

EL RAP DEL CAMÍ (con música de rap)

Señoras y señores
les voy a relatar
las múltiples cualidades
de este Camí sin par.

Primera etapa
bajada brutal
todavía le tiemblan
las piernas al chaval.

Primera noche
preparando el "blog"
aparece la Wendy
y entramos en shock.

Màxim nos filma
p'alante, p'atrás
hace más kilómetros
se queda tal cual.

Salida de Figueras
estamos en ruta
aparece una pintada
"filipina muy puta".

Segunda noche
el pavo apareció
aquí no duerme nadie
la madre que lo parió.

Concha enciende el móvil
deben ser las dos
llama Carlitos
esto sí que es amor.

Claudia nos atiende 
con eficacia y esmero
le sientan bien las gafas
no ponemos peros.

"Gemma la guarrilla"
"abajo los deberes"
nuevas pintadas
que alegran y entretienen.

A veces hay errores
pensamos "Vaya tela"
pero todo eso
al Pep se la pela.

Farmacia de pueblo
vaselina y Hemoal
nos importa una mierda
lo que piense cada cual.

En Sant Feliú la vimos
tan sola, tan sola
una gloriosa
bandera española.

En Sant Esteve d'en Bas
Pep lo pasa fetén
al encontrar
a los amigos del tren.

Lluvia total
pavimento mojado
el Pep y el Lluís
vaya hostia que se han dado.

Llegamos a Vic
queremos hacer comes
resulta que es lunes
así que te jodes.

En Manresa, La Masía
barrio residencial
escaleras de lujo
vigilancia total.

Montserrat nos recibe
con los brazos abiertos
las piernas machacadas
y el espíritu contento.

Podéis adivinar
si es que no las habéis contado
cuantas veces oímos
"en un momento dado".

Ya son muchos caminos
yo no quiero dos sin tres
pero para el próximo
que vuelva el Andrés.

                    (Luis Martín Muñoz) Y es amigo nuestro…

Todas las dudas que tengáis sobre algún detalle del rap, serán aclaradas por esta u otras vías. La mayoría de cosas sólo las entendemos nosotros pero todas son muy, llamémoslas, jugosas. 

(También fuera de programa, enlace para ver y oír la canción de Jame Sisa referida en este "blog")

https://www.youtube.com/watch?v=pdlvAvC4Tw4


domingo, 29 de mayo de 2016

Manresa, bulliciosa y abarrotada

(Corresponde al jueves 26 de mayo de 2016)

Ramón, taxista con fdenillo y voz sibilante, nos traslada desde Manresa a Artés mientras nos habla
de sus viajes a Madrid y sus paseos por la Plaza Real, el museo y la Calle Montera (sólo de paso, 
¿eh?) y nos acompaña al Ajuntament para preguntar por dónde se toma el Camino; nos dan un 
plano que ha hecho un vecino porque se pierde mucha gente y, al seguirlo, nos perdemos 
nosotros en un polígono industrial donde pasamos unos amenos tres cuartos de hora. 


El susodicho planito de marras.

Finalmente, conseguimos salir por los anises (sic) ,y comenzamos la ruta.

En ruta, pasamos junto a muchas casas de labor, que aquí, queridos niños, se llaman Mas.



Un Mas de los más señoriales que hemos visto. Con capilla y todo.

Llegamos a Navarcles tras ver como un colegio de niños disfrutaba en el Llac haciendo 
piragüismo, tirolina y bicicleta y hacemos un descanso donde nos tomamos unas bravas y 
unas croquetas (y estuvimos mucho rato).


Por aquí también hay grafiteros...


Seguimos adelante y, en un momento dado, llegamos a San Benet de Bages donde intentamos
ver el Monestir pero la empleada, siguiendo la norma repetida en este viaje, pregunta a su jefe
y nos dice que más nadas, así que nos vamos y Màxim pide que lo quiten del Camino. (No
quedó claro que había que quitar, si la empleada, la información del monasterio o el propio
monasterio). 


El Monestir en todo su esplendor (externo).


Dos animalicos para Yolanda.


"Mi casa" dijo Pep.

Pasamos Viladordis y paramos en la ermita de la Mare de Deu de la Salut donde bebimos en 
su fuente.

Seguimos hasta Manresa y, tras pasar por la misma coqueta escalera que domina nuestro 
hostal, 

comemos en el Tacu-Tacu donde nos sirve una amable señora (mamá atiende, dice el 
elegante hijo) para, después, intentando encontrar el Camino, pasar por unas huertas y unas 
fábricas en desuso donde vemos a unos gitanos rumanos bailando y cantando y oímos decir a
una de ellas “no puedo ir porque yo también tengo juicio”. Tras pasar por el arcén de una 
peligrosa carretera llegamos al punto neurálgico de la extensión de la etapa (habíamos 
decidido hacer 8 km más para reducir la última etapa) y descubrimos que, por donde tenía 
que haber un camino que nos permitiera pasar por debajo de la autopista, no lo había y 
teníamos que cruzar dicha autovía en plan suicida y decidimos llamar a un taxi y volvernos a 
Manresa dando por finalizada la etapa.

Algunas fotitos de Manresa:




Por la noche disfrutamos de las abarrotadas terrazas y bares de Manresa donde pudimos 
estar hasta las tantas porque Manresa es la ciudad que nunca duerme.

Peregrinos extasiados con Manresa la nuit.
       

viernes, 27 de mayo de 2016

ADIF nos la vuelve a liar

Ya a bordo del AVE que nos devuelve a Madrid, pretendemos completar el "blog" del jueves y viernes peeeeeero,
nosotros habíamos leído en la prensa que los trenes de alta velocidad españoles tendrían WiFi desde octubre de 2015.
Llegados al tren preguntamos a la azafata y nos dice que NO HAY WIFI EN NINGÚN TREN ESPAÑOL. Pep le dice lo de la prensa y ella replica que EN LA PRENSA DICEN MUCHAS COSAS.
"Por tant", una vez más, no tenemos "blog".
En un momento dado se incorporarán jueves y viernes.

Permanezcan atentos a sus pantallas.

jueves, 26 de mayo de 2016

Vivimos en un mundo de fantasía y horror

Ciertamente, en Manresa quieren acabar con nuestra estabilidad mental (la poca que nos queda). Pero no lo conseguirán. De cualquier forma, hoy no hay crónica porque nos tienen machacados. Pero ya pueden echarse a temblar (sobre todo en el restaurante Pajarill).

LO PELAT

miércoles, 25 de mayo de 2016

CRÓNICAS DESDE HARLEM


Comenzamos la novena etapa con el traslado desde Santa María d'Oló a L'Estany en taxi con amena charla del profesional de la conducción.

En L'Estany visitamos el Monasteri de Santa María de L'Estany, del siglo XI donde vimos antigüedades como una matraca y legajos donde se podía leer "Anotaciones de 1301 a 1313" entre otros; aquí el chaval se dio cuenta que se había llevado la llave de la habitación del hotel y convino con la señora que atendía el Monasteri que ella avisaría al hotel para que viniera a recogerla. Después vimos la iglesia del mismo nombre con un espectacular claustro que nos dejó boquiabiertos.


Y luego ya a caminar sin parar porque el primer pueblo, por el que ni siquiera se pasaba, de nombre Urbissol, estaba a más de 16 km.




Santa María d'Oló desde el camino.

Tras una breve parada para comer un bocata 




continuamos hasta divisar Artés con el único aliciente de ver como una burra enseñaba a andar a su cría mientras apartaba al macho que la quería montar (nos dimos cuenta por una protuberancia que le colgaba).



Llegada a Artés y breve parada para cerveza y para que Pep consiga el teléfono de un taxista que nos llevara a Manresa pues en Artés no hay posada.


Artés.

Un curioso taxista nos lleva hasta Manresa y nos deja a las puertas de nuestro hostal, ubicado en el señorial barrio de Sitedescuidasterajo. Buscamos, apartando a codazos a los seis manresanos que abarrotaban las calles, un lugar para cenar donde una loca nos sirve el menú y volvemos para dormir.

Peregrinos atentos

PD: Para el Cea: ya era hora que alguien nos insultara tan bien; para Mari Carmen: tu compi va bien.
    

SUBIR Y SUBIR Y VOLVER A SUBIR; Y SUBIR Y SUBIR Y VOLVER A SUBIR...

(Crónica de ayer. No se incluyó por problemas con el "proxy" -Scusi, che lingua parla?)


Antes de comenzar la etapa número 8 (22 km.) desayunamos en el Seminario donde nos alojamos; al salir vemos varios globos aerostáticos en el aire, 


Después pasamos por la Plaza Mayor donde los martes ponen el merca y luego vimos, en una farola, la siguiente pintada “La Corista mola”.

Al vernos perdidos, una señora se dirigió a nosotros para orientarnos, en perfecto catalán, por supuesto. Una vez que encontramos el principio del camino comenzamos a andar y, al pasar por debajo de una autovía, vimos una pintada que nos indica que hay una empresa por la zona que debe contaminar bastante.




Pasamos junto a Sentfores desde donde se divisan dos ermitas, destacando la de San Sebastián.


En Santa Eulalia de Riuprimer, último núcleo urbano del día, paramos para reponer fuerza y vimos a un pintoresco gosso.



Y luego, infierno total, subir, subir y volver a subir, cuesta, tras cuesta, más cuesta, otra cuesta, después una cuesta para encontrar una cuesta y luego otra cuesta, y cuando dijimos si a las tres no hemos coronado paramos para comer los bocatas comprados para la ocasión, pues no llegamos y comimos y después ya, por fin, una cuesta seguida de otra cuesta más varias cuestas, ¿hemos dicho que había cuestas?. Y, por fin, arriba y luego bajar.



Llegando a L'Estany, fin de etapa, vimos un árbol bien centrado entre los trigales.


Después traslado a Santa María d'Oló en taxi y, como habíamos tenido suficientes subidas nos tragamos otra hasta la iglesia de la localitat que, por supuesto, está en cuesta.



Peregrinos derrengados.